Cine Español

2

Vivir es fácil con los ojos cerrados

 vivir_es_facil_con_los_ojos_cerrados-cartel-5124

Si hay algo que reamente destaque en la última película del director y guionista español David Trueba, estrenada el pasado 31 de Octubre, es el retrato veraz y crítico que nos muestra de la España de finales de los años 60. Una España ignorante, casi tercermundista, cerrada a todo lo que venga de fuera (salvo las divisas de los turistas y de los equipos de rodaje extranjeros que tantas películas hicieron en esos años en nuestro país), sobre todo a cualquier innovación cultural. Una España que pasaba hambre, pero a la que le preocupaban mucho más las convenciones sociales, el que diran. Una España todavía reprimida en lo moral y asustada ideológicamente debido a la opresión ejercida en los 25 años anteriores por el gobierno del General Franco tras su victoria.

Y para ...

Leer más
2

Madrid, 1987

madrid-1987-poster

En esta sociedad global en la que vivimos, todo es enorme, gigantesco. Enormes son las cifras de gente sin trabajo o que pasa necesidad, enormes son los sueldos de unos pocos privilegiados y enormes no, gigantescas son las grandes empresas que manejan todo el cotarro a nivel mundial. Por todo ello parece normal que también sea enorme la oferta de ocio que recibimos los ciudadanos a diario con la que gastar nuestro tiempo libre. Así, personas como yo no damos abasto ante todo lo que se nos ofrece a nivel cultural en relación con nuestro escaso tiempo disponible. Por ello es esencial saber elegir entre todo lo que tenemos a nuestra disposición y quedarnos con lo que, a priori, parece más interesante...

Leer más
0

Belle epoque

 belle epoque

Es “Belle epoque” (1992) una obra optimista, en la que su director Fernando Trueba nos cuenta un relato distendido, en un momento de la historia española en el que el pueblo llano se encontraba tremendamente ilusionado, ante el advenimiento de la Segunda República frente a la monarquía reinante en ese momento. Un instante en el que, al igual que pasaría 45 años más tarde, la gente estaba convencida que, a partir de ese momento, crecerían las libertades individuales y las riquezas materiales de las personas se igualarían entre sí.

El argumento nos cuenta la historia de Fernando (Jorge Sanz) un joven soldado que ha desertado tras la fallida sublevación militar de Jaca de 1930...

Leer más
0

La gran familia española

 La_gran_familia_espanola-597814865-large

En el verano del año 2010 España vivió un momento muy especial, durante unas semanas y a pesar de la crisis, la gente estaba feliz, unida y salió a la calle a disfrutar de algo que nunca habían vivido. ¿Qué había sucedido para que de repente un páis entero olvidase sus diferencias y sus penurias?. Simplemente ocurrió que España ganó (por fin) el mundial de fútbol y ésto hizo que por primera vez en mucho tiempo la gente fue optimista durante unos días y no le molestase lo más mínimo lo que hiciese o dejase de hacer la gente que tenía a su alrededor. El consumo se incrementó durante un tiempo una barbaridad y la maldita crisis se tomó un respiro...

Leer más
2

Arrugas

 arrugas

¿Por qué cuidamos de nuestros hijos y abandonamos a nuestros mayores en una residencia?. ¿LLega un momento en la vida en que no servimos más que para que nos arrinconen en una silla junto a varios como nosotros, esperando a que nos llegue el final?. Estas y otras preguntas de difícil respuesta nos plantea la película de la que hablamos hoy, se trata de “Arrugas” (2011), película española de animación dirigida por Ignacio Ferreras y basada en el premiado comic creado por Paco Roca en 2008.

La historia es la siguiente: Emilio, jubilado, viudo, padre, suegro y abuelo con principio de Alzheimer es recluido por su hijo en una residencia ya que no cree que sea su deber ocuparse de su padre, ahora que empieza a dar que hacer...

Leer más