Todo parecía indicar que “Colossal”, el cuarto largometraje del director español Nacho Vigalondo, iba a ser su lanzadera definitiva hacia un nivel superior dentro del status mundial de realizadores cinematográficos. Un gran presupuesto, una gran estrella como Anne Hattaway y todo ello sin perder esa libertad creativa tan demandada por los directores europeos que trabajan en Hollywood. Sin embargo Vigalondo parece haber desaprovechado la oportunidad, al menos no la ha aprovechado del todo. “Colossal” se queda a medio camino de ninguna parte, por un lado recuerda a las películas ochenteras de Amblin Entertaiment (la productora de Steven Spielberg) y por otro, intenta (sólo lo intenta) hablar de temas profundos y más adultos, pero sin llegar más que a rascar la superficie de dichos temas...
Leer másComedia
Sinceramente, me va a costar asumir cuando llegue el día (espero aún lejano) la pérdida de un cineasta como Woody Allen. Alguien que a sus ochenta primaveras, no nos deja año tras año sin nuestra ración de su arte y que, cada cierto tiempo, nos sorprende con una obra mayor, majestuosa, digna de permanecer en nuestro cerebro días, semanas o meses. Su última película, “Café Society” (2016) pertenece a este último grupo, un homenaje al cine clásico norteamericano de los años 30, a partir de dos de los géneros más populares por entonces, la comedia sofisticada y el cine de gangsters.
Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg) es un joven judío neoyorquino que llega a Los Angeles en busca de trabajo...
Leer másDecir que el cine español puede con todos los obstáculos que se le ponen en el camino parece cada vez más una realidad palpable. Tras un 2014 con un nivel muy alto de películas y unos excelentes resultados en taquilla, este 2015 ya nos presenta una nueva muestra, no sólo del buen cine que se hace en nuestro país, si no también de que los nuevos directores vienen empujando muy fuerte. Directores que están dispuestos a hacerse un hueco en unas carteleras que, por otra parte, siguen pobladas de blockbusters provenientes de los USA.
En este caso, me toca hablar bien de “A cambio de nada”, ópera prima como director de Daniel Guzmán, el cual nos presenta una historia que tiene mucho de autobiográfica y a la que sabe darle la mezcla justa de drama, realismo social y humor castizo...
Leer másSi hay un género cinematográfico que lleva ya unos cuantos años de capa caída a nivel mundial es la comedia. No se si es que soy demasiado exigente, pero incluso las películas cómicas que alcanzan una gran repercusión y excelentes resultados en taquilla difícilmente alcanzan a sacarme una sonrisa. Me sucedió el año pasado con la española “Ocho apellidos vascos” y me vuelve a suceder este año con la francesa “Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?” (“Qu’est-ce qu’on a fait au Bon Dieu?”, 2014), la cual fue la película más taquillera en el país vecino durante el año pasado.
En la historia del cine ha habido cinco géneros populares por antonomasia: western (o películas de acción actualmente), policiaco (con sus múltiples variantes), musical (el que más está en desuso actua...
Leer másSi tuviese que definir con una única palabra “Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) (“Birdman or (the unexpected virtue of ignorance”, 2014) la última película del director mejicano Alejandro González Iñárritu sería la siguiente: excesiva. Todo en esta magnífica obra es excesivo, todo es más de lo normal, de lo habitual, de lo que estamos acostumbrados.
“Birdman” nos habla de Riggan Thomson (Michael Keaton), antigua estrella de Hollywood famosa por haber encarnado al superhéroe Birdman en tres películas y que ahora, en su momento más bajo tanto personal como profesional, intenta sacar a flote una obra de teatro en Broadway...
Leer más
Comentarios recientes