Cine Independiente

0

Anne at 13.000 Ft.

Anne destacada

LA VIDA EN UN SALTO

Hay películas cuya principal virtud es también su mayor defecto. Esto es lo que le sucede a “Anne at 13.000 Ft.”, tercer largometraje del director canadiense Kazik Radwanski, cuya extrema sencillez y naturalidad puede, en un primer momento, atraer la atención del espectador. Sin embargo opino que, una mayor complejidad visual y narrativa, hubieran mejorado mi valoración sobre ella.

Anne (excelente Deragh Campbell) trabaja en una guardería para niños y le gustaría tener una pareja estable. Ha descubierto que le encantan las alturas y, tras una primera sesión durante la despedida de soltera de una compañera de trabajo, comienza a tomar clases de paracaidismo...

Leer más
0

Pánico en Needle Park

panico cartel

Hay películas que no soportan muy bien el paso del tiempo. Otras, sin embargo, mantienen su capacidad de impactar y de emocionar, por muchos años que hayan pasado desde su realización. Este es el caso de “Pánico en Needle Park” (“The panic in Needle Park” 1971, Jerry Schatzberg), la cual a punto de cumplir los 40 años de existencia, y 20 años más tarde desde que la vi por primera vez, me ha vuelto a transmitir las mismas sensaciones que entonces.

Bobby (Al Pacino) es un drogadicto y traficante de heroína que se gana la vida como puede en las calles de Nueva York. Un día conoce a Helen (Kitty Winn),  una buena chica que acaba de tener un aborto, y con la que comienza a tener una relación...

Leer más
0

El blues de Beale Street

blues cartel

James Baldwin fue un escritor y activista por los derechos civiles de los afroamericanos en su país durante la década de los 60. Su labor fue más discreta que la de Malcom X o la de Martin Luther King, por eso quizás es el más desconocido de los tres. “El blues de Beale Street” (“If Beale Street could talk”) es la adaptación que el director Barry Jenkins ha realizado de la novela escrita en 1974 por James Baldwin. En ella se nos muestra una vez más, el racismo imperante el los Estados Unidos y el sistema casi tiránico que las personas con poder de raza blanca, ejercían sobre sus compatriotas de color.

Alonzo (Stephan James) y Tish (Kiki Layne) son dos jóvenes enamorados que viven en el Nueva York de los años 70...

Leer más
0

Wonder Wheel

wonder cartel

Me costó empezar a escribir esta crítica de “Wonder wheel” (Woody Allen, 2017) porque ¿Qué sentido tiene analizar el último trabajo hasta el momento de alguien que, como Allen, ha proporcionado a la historia del cine tantas obras maestras?. Todo lo que pueda opinar sobre este film se va a ver influenciado por el enorme cariño que le profeso a este neoyorquino, que a sus 82 años sigue escribiendo y dirigiendo una película cada año y que, mantiene un más que digno nivel en cada una de ellas. De todas formas ahí voy, que la noria siga girando.

Ginny (Kate Winslet) es una antigua aspirante a actriz, hoy camarera en un local de hostelería del Coney Island de los años 50 del pasado siglo...

Leer más
0

Moonlight

moonlight cartel

Parece que este año se han puesto de acuerdo en Hollywood para hacer películas muy dramáticas relacionadas con temas familiares. De las ocho cintas nominadas este año al Oscar a la mejor película, cuatro de ellas se circunscriben a este género cinematográfico que es el drama. Estas son: “Manchester frente al mar” (“Manchester by the sea”, Keneth Lonergan), de la que ya hablé hace un par de semanas,  “Fences” (Denzel Washington”), “Lion” (Garth Davis) aunque ésta es de procedencia australiana y el film del que voy a hablar a continuación, “Moonlight” (Barry Jenkins)...

Leer más