Search results for 'belleza'

1

Nebraska

Cartel-de-la-pelicula-Nebraska_54400002400_54374916805_576_694

Tras llevar un año diciendo que el cine europeo en este momento está muy por encima del norteamericano, ha llegado el señor Alexander Payne ha intentar enmendarme la plana con su última película “Nebraska” (2013). Y ciertamente casi lo consigue, porque el director estadounidense ha conseguido por fin hacer una obra redonda, una película madura y sensible, que deja un poso muy grande en el espectador y que lo que ha hecho en realidad es confirmar otra de mis afirmaciones recurrentes, que si el cine norteamericano mirase menos para la taquilla y más para el espectador adulto podrían hacer todos los años muchas más películas como ésta.

“Nebraska” nos habla de Woody Grant (Bruce Dern) un anciano que vive en Billinss (Montana) con su mujer Kate (June Squibb) y que padece un princ...

Leer más
3

Adiós a Philip Seymour Hoffman, adiós a uno de los mejores actores norteamericanos.

 Philip_Seymour_Hoffman_2011

Una semana que ya nos había dejado la muerte de una persona con mucho talento como fue Felix Grande, poeta y flamencólogo, ha terminado con la noticia del fallecimiento de Philip Seymour Hoffman otro ser humano con un talento incuestionable. Su muerte, conocida en la tarde del domingo, ha dejado en estado de shock a todos los que, como yo, amamos y respetamos a la gente con arte, capaz de emocionarnos con su trabajo.

A pesar de que ya había advertido su potente presencia en “Esencia de mujer” (“Scent of a woman” 1992, Martin Brest), fue en “Boogie Nights” (1997, Paul Thomas Anderson) donde me llamó poderosamente la atención y dos años después otros dos papeles secundarios, en “Magnolia” (1999, Paul Thomas Anderson) y en “El talento de Mr. Ripley” (“The talented Mr...

Leer más
0

En solitario

en_solitario-cartel-5284

En la historia del cine ha habido unos cuantos actores (otro día hablaré de las actrices) que nada más verlos en pantalla te identificabas con lo que le sucedía a su personaje y te olvidabas de todo lo demás que ocurría a su alrededor. Haré una pequeña lista para explicarme mejor: Charles Chaplin, James Stewart, Humphrey Bogart, Jack Lemmon, Marlon Brando, Marcello Mastroiani y unos pocos más tenían ese “algo” especial que los hizo no sólo grandes actores, si no también estrellas mundialmente conocidas. En la actualidad esta sensación de empatía total únicamente me sucede con François Cluzet, el protagonista de “En solitario” (“En solitaire”, 2013).

La película nos cuenta la siguiente historia: Yann Kermadec (François Cluzet) es un regatista el cual, debido a la lesión de...

Leer más
1

A propósito de LLewyn Davis

inside cartel

Hay siempre en el cine de los hermanos Coen (especialmente en aquelas películas que parten de una idea original suya) algo que nos resulta cercano, por muy lejano que resulte la historia que nos están contando. Quizás sea ésta una de las claves del éxito de sus películas entre los que amamos el cine, que siempre encontramos algo familiar en sus películas, algo que nos retrotrae a algo que hemos vivido, soñado o imaginado alguna vez durante nuestro periplo vital. “A propósito de LLewyn Davis” (Inside LLewyn Davis, 2013) no es una excepción al respecto, si no que he vuelto a tener esa sensación de cercanía durante el tiempo que pasé en la sala de cine disfrutando de esta pequeña gran película.

Inside-Llewyn-Davis-trailer

El argumento es a la vez muy simple y muy complejo con diversas lecturas posible...

Leer más
0

12 años de esclavitud

12 años

Que el hombre es un lobo para el hombre es algo de todos conocido y muestras de ello hemos tenido (y seguimos teniendo) a lo largo de la historia. Aún así dentro de la crueldad entre humanos se pueden hacer distinciones especiales y la esclavitud es una de ellas, ya que no es lo mismo matar o torturar a alguien por defender a tu país, a tus ideas (equivocadas o no) o a tu familia que matar o torturar a tus semejantes únicamente para sacar un provecho económico de ello. Y eso es precisamente lo que sucedía en los Estados Unidos en el Siglo XIX y que esta película (basada en un hecho real) nos muestra de una forma realista y poética al mismo tiempo.

La acción de “12 años de esclavitud” (“12 years a slave”, 2013), película coproducida por Gran Bretaña y Estados Unidos, transcurre en...

Leer más