Las dos artes con las que más disfruto en esta vida y que me hacen sentir vivo a diario desde hace muchísimos años, son el cine y la música. Dentro de la música uno de mis géneros preferidos es el Jazz, por lo que una película sobre un músico de Jazz supone (en teoría) para mi un gozo absoluto. Sin embargo, “Whiplash” (2014, Damien Chazelle) no ha supuesto ese disfrute que yo esperaba por varias razones. La principal es que la película carece por completo de sensibilidad y nos muestra a la música como algo que se realiza a caballo entre una disciplina Taylorista y un egoísmo carente de toda lógica en una persona amante de la misma...
Leer másDrama
Si hay una favorita este año para llevarse el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, esa es la película polaca “Ida” (2013, Pawel Pawlikovski), sin embargo hay otra película europea que puede ser su gran rival (junto con “Relatos salvajes”) para hacerse con la estatuilla y que vuelve a demostrar el buen momento del cine en el viejo continente. Me refiero a “Leviatán” (“Leviathan”, 2014), película rusa dirigida por Andrei Zvyagintsev y que, con un aire de dura melancolía, nos muestra la triste realidad que se vive en muchos lugares.
El argumento gira en torno a Kolya (Aleksey Serebryakov) un mecánico que vive en un pequeño pueblo costero del norte de Rusia junto a su pareja Lilya (Elena Lyadova) y su hijo adolescente...
Leer másEs esta película una coproducción entre España, Francia y Canadá, con capital mayoritariamente español, dirigida por una Peruana y con un reparto compuesto por una norteamericana, una francesa y un irlandés. No hay duda de que la globalización ha llegado también al cine español, lo cual si es para financiar películas como la que nos ocupa es una buena noticia. “No llores, vuela”, la tercera película de la directora Claudia Llosa, es una búsqueda de la vida donde no la hay, un intento de conseguir sobrevivir a la enfermedad y al dolor. Es también una reflexión sobre la figura materna por medio de tres vías, la naturaleza, el mundo animal y el personaje de Nana.
La película narra, mediante un montaje paralelo, dos historias en una sola...
Leer másSi tuviese que definir con una única palabra “Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) (“Birdman or (the unexpected virtue of ignorance”, 2014) la última película del director mejicano Alejandro González Iñárritu sería la siguiente: excesiva. Todo en esta magnífica obra es excesivo, todo es más de lo normal, de lo habitual, de lo que estamos acostumbrados.
“Birdman” nos habla de Riggan Thomson (Michael Keaton), antigua estrella de Hollywood famosa por haber encarnado al superhéroe Birdman en tres películas y que ahora, en su momento más bajo tanto personal como profesional, intenta sacar a flote una obra de teatro en Broadway...
Leer másUna gran historia, con un gran personaje principal interpretado por un enorme actor, son una excepcional base a la hora de realizar una muy buena película, pero no son suficientes. El director tiene que poner mucho de su parte para convertir esos ingredientes de primera calidad en un plato que destaque sobre el resto y que enamore a los exigentes comensales que lo van a degustar. En el caso que nos ocupa, “The imitation game” tiene todos esos ingredientes, pero su director, Morten Tydlum, no ha sabido que hacer con ellos y se ha limitado a mezclarlos sin mucho sentido, ni arte. El resultado es lo que es, una película, que sin ser mala, no aporta absolutamente nada que no sea conocer un poco más a fondo a un personaje de vital importancia en el devenir del siglo XX.
La película nos cu...
Leer más














Comentarios recientes