festival internacional de cine de gijon tagged posts

0

Anatomía de una caida

En “Anatomía de un asesinato” (“Anatomy of a murder”, 1959) Otto Preminger realizaba una de las mejores películas judiciales que se habían visto hasta entonces, con un análisis de los personajes tremendamente profundo y una crudeza muy pocas veces vista en el cine de Hollywood. Ahora, 64 años más tarde, Justine Triet toma el relevo del director Austrohúngaro (actual Ucrania), con “Anatomía de una caída” (Anatomie d’une chute”), otro drama judicial, con un análisis psicológico de personajes tremendamente exhaustivo y no exento de crudeza a la hora de plasmar las relaciones familiares.

Samuel (Samuel Theis) aparece muerto a la entrada de su casa familiar en la montaña, con un golpe muy fuerte en la cabeza, siendo descubierto el cadáver por su hijo pequeño Daniel (Milo Machado), e...

Leer más
0

Perfect days

Habían pasado seis años del último largometraje de ficción de Win Wenders, por el medio nos había dejado unos cuantos documentales, algunos bastante interesantes, pero el fracaso de sus anteriores películas de ficción no presagiaban en absoluto lo que nos ofrece en “Perfect days”. En ella podemos disfrutar de una oda a la sencillez, a lo analógico, a esos pequeños placeres que nos da la vida, mientras la salud nos permita disfrutar de ellos.

La vida de Hirayama (Koji Yakusho) consiste en una sucesión de rutinas, perfectamente establecidas y que cumple con rigurosidad castrense, tanto en lo que se refiere a su actividad laboral como limpiador de aseos públicos en Tokyo, como en las acciones que realiza en su tiempo libre...

Leer más
0

El cielo rojo

“El cielo rojo” constituye la segunda parte de una trilogía que Christian Petzold inició en 2020 con “Ondina”, repitiendo con la misma actriz protagonista, una fascinante Paula Beer. De nuevo, nos propone una historia íntima, muy humana, con ligeros toques de comedia, pero con un trasfondo entre histórico y mitológico.

Félix (Langston Uibel) acude junto a su amigo Leon (Thomas Schubert) a la casa de campo que construyó su padre, muy cerca del mar Báltico, con el objetivo el primero de acabar un portafolio que le de acceso a la escuela de arte, mientras que Leon necesita acabar de escribir su segunda novela. Al llegar, descubren que hay alguien más en la casa, se trata de Nadja (Paula Beer), enigmática y magnética, causa un gran impacto en Leon desde el primer momento...

Leer más
0

Lobo (2023)

Un personaje femenino al límite de su resistencia, su perro de aguas sin el que no podría vivir, una huida hacia lo desconocido sin casi ningún apoyo y un entorno hostil que la ahoga (salvo pequeños asideros que se encuentra por el camino). Todo eso conforma la historia que Marian Alvarez (actriz y guionista) y Alfonso Cortés-Cavanillas (director), nos presentan en “Lobo” película que ha inaugurado la 61 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón.

Sara (Marian Alvarez) huye de su casa, junto a su perro Lobo (Lolo, recientemente fallecido). Sin apenas dinero, ni recursos y con la ansiedad a flor de piel, Sara tiene que arreglárselas para ir pasando los días, hasta que una trabajadora social le encuentre una casa de acogida en la que la acepten junto a su perro.

El origen...

Leer más
0

Camuflaje

Correr, escapar, huir, volver, sentir, olvidar, compartir, recordar, llorar, vivir, odiar, perdonar, convivir. Todos esos conceptos son los que nos presenta Jonathan Perel en su largometraje “Camuflaje”, perteneciente a la Sección Oficial Tierres en Trance del FICX60.

El escritor Félix Bruzzone se encarna a sí mismo en este documental en el que da vueltas corriendo alrededor  (o dentro) de lo que fue uno de los centros más importantes de encarcelamiento, tortura y muerte de la dictadura del General Videla en Argentina y en el que su madre desapareció en 1976.

Hay que ser muy lúcido de mente para lograr lo que consigue Perel en éste su sexto largometraje documental...

Leer más