La vida de Pi
La historia es la siguiente, en una ciudad de la India vive la familia Patel, compuesta por el patriarca Santosh (Adil Hussain), la madre Gita (Tabu) y sus dos hijos: Piscine (al que todos llaman Pi) y Ravi (interpretado por varios actores según la edad). Esta familia se encarga de supervisar un zoo, pero llegado un momento el padre cree que deben vender el zoo y mudarse a Canadá en un barco llevandose consigo los animales. Durante el trayecto se desencadena una tormenta que origina el hundimiento del barco salvándose en una barca únucamente Pi Patel y cuatro animales: un tigre, un orangután, una cebra herida y una hiena. La narracción de la historia corre a cargo del mismo Pi Patel ya adulto (Irrfan Khan) el cual le cuenta lo que ocurrió a un periodista (interpretado por Rafe Spall).
Sin embargo lo más llamativo de esta película es la búsqueda constante de planos preciosistas, los cuales, por otra parte, debido al exagerado uso de las técnicas digitales, parecen absolutamente irreales. Esto hace que lo que podía ser uno de los puntos fuertes de la cinta llegue a convertirse en una rémora para la misma.
Otras películas de Ang Lee son: “El banquete de boda” (“Xi Yan”, 1993), “Comer, beber, amar” (“Yin shi nan nu”, 1994), “Sentido y sensibilidad” (Sense and sensibility, 1995), “Tigre y dragón” (“Wo hu cang long”, 2000), “Brokeback Mountain” (2005) o “Deseo, Peligro” (“Lust, caution”, 2007).Una nota curiosa: el papel del reportero que interpreta Rafe Spall, lo había realizado en un primer momento Tobey Maguire, sin embargo Ang Lee decidió posteriormente eliminar la actuación de Maguire y rodar de nuevo todas las escenas en que aparecía. Por lo visto Lee creía que la presencia del famoso actor norteamericano interrumpía el fluir narrativo del personaje.
Se trata de una historia muy espiritual, ya que el personaje principal es correligionario de todas las creencias existentes en el planeta. Ello hace que se cree una barrera entre el personaje y los espectadores no creyentes y le da un tono a la película de fábula que no le beneficia en absoluto. Sobre todo teniendo en cuenta el giro argumental que ocurre al final de la película.
En cuanto a los efectos especiales y el 3D decir al respecto que ambos están muy bien realizados, sobre todo los animales que acompañan a Pi en su naufragio. Mención especial merece el tigre, ya que realmente han hecho un gran trabajo en la creación de este animal mediante efectos digitales. Sin embargo, el hecho de que salga en tantas escenas da lugar a que se llegue a notar claramente el artificio. Además, hay dos escenas que llegan a resultar ridículas tanto en el fondo como en la forma, una es la escena de la ballena y otra es en la que arrivan en una isla, la cual no es lo que parece.
En definitiva, no nos ha acabado de convencer esta vida de Pi, quizás es demasiado espiritual para los tiempos que corren, quizás el excesivo uso de los efectos digitales en una película dramática hace que ésta pierda su fuerza o quizás es que últimamente he visto demasiadas películas bastante mejores que ésta.















Gracias por tu opinión Daniel. He visto tu blog y me parece bastente interesante aunque no coincidamos en gustos cinéfilos
Me gustó mucho la película. Visita mi blog, cinefiloblog.com, dónde también hago críticas. Muy buena crítica, por cierto