critica tagged posts

0

Los Fabelman

Al igual que hizo en su día Ingmar Bergman con “Fanny y Alexander” (“Fanny och Alexander”, 1982) y, más recientemente, Pedro Almodóvar con “Dolor y gloria” (2019), Steven Spielberg ha echado la vista atrás, al llegar a una edad en que la muerte empieza a asomar la mano detrás de la puerta. Todo aficionado al cine sabe que el divorcio de sus padres, ocasionó un gran trauma en el joven aspirante a cineasta y, gracias a “Los Fabelman”, podemos visionar ese momento (y otros no menos relevantes) de su vida y entender las razones por las que ha cargado con ese peso toda su vida.

Sammy Fabelman (Mateo Zoryan/Gabriel LaBelle) es un tímido adolescente obsesionado con hacer películas. De su padre Burt (Paul Dano) heredó una inteligencia y capacidad de trabajo inabarcables...

Leer más
0

El agua

Tras el foco que el FICX57 dedicó en 2019 a sus cortometrajes, se estrena en esta edición de 2022 “El agua”, el primer largometraje de la española Elena López Riera, el cual fue premiado en el festival de Toulouse. Una obra singular, deudora, en parte, del realismo mágico francés de la década de los 30 del pasado siglo, pero que aún así supone un soplo de aire fresco (otro más) en nuestra cinematografía.

Ana (Luna Pamies) y su madre Isabella (Bárbara Lennie), regentan un bar en un pueblo del levante español. Es verano y Luna, en la plenitud de la vida, comienza una relación con José (Alberto Olmo). Sin embargo, negros nubarrones se extienden tanto en el cielo, como entre las gentes del pueblo. La tormenta llegará y se cobrará su particular diezmo.

Hay que descubrirse sin...

Leer más
0

Camuflaje

Correr, escapar, huir, volver, sentir, olvidar, compartir, recordar, llorar, vivir, odiar, perdonar, convivir. Todos esos conceptos son los que nos presenta Jonathan Perel en su largometraje “Camuflaje”, perteneciente a la Sección Oficial Tierres en Trance del FICX60.

El escritor Félix Bruzzone se encarna a sí mismo en este documental en el que da vueltas corriendo alrededor  (o dentro) de lo que fue uno de los centros más importantes de encarcelamiento, tortura y muerte de la dictadura del General Videla en Argentina y en el que su madre desapareció en 1976.

Hay que ser muy lúcido de mente para lograr lo que consigue Perel en éste su sexto largometraje documental...

Leer más
0

SIMPLE MEN

Formar parte de una de las películas fundacionales del cine indie norteamericano de los 90, en tu primer largometraje como actriz, ha marcado de manera fundamental la carrera de una de las artistas homenajeadas este año por el FICX. La película es “Simple men” (1992, Hal Hartley) y ella es Elina Löwensohn, toda una institución en el cine independiente a nivel mundial de los últimos 30 años.

Bill (Robert Burke) y Dennis (Bill Sage) son dos hermanos que, por diferentes razones, se lanzan a la búsqueda de su padre, perseguido por la policía acusado de un atentado al pentágono varios años atrás. En su camino se encuentran con varios personajes muy peculiares y con dos mujeres fascinantes, Kate (Karen Sillas) y Elina (Elina Löwensohn).

La película, deudora de su tiempo, tiene un ...

Leer más
0

Modelo 77

El cine carcelario es casi un género en sí mismo, aunque yo prefiero catalogarlo como un subgénero del cine negro más que del thriller, donde se le suele encasillar. Una de sus características, es la enorme calidad de un elevado tanto por ciento de las películas pertenecientes a este subgénero. Sería muy larga la lista de películas carcelarias que me apasionan, incluso alguna la incluiría entre las mejores de la historia del cine. En esta ocasión, es un cineasta español (Alberto Rodríguez), el que nos introduce en el día a día de los presos de la carcel Modelo de Barcelona en los años posteriores a la muerte de Franco.

“Modelo 77” es la historia sobre todo de Manuel (Miguel Herrán), un joven contable encarcelado por un desfalco y al que su propio compinche le hizo la cama,...

Leer más