Otras Cinematografías

0

Las cosas indefinidas

El arte cinematográfico es tan inmenso que tiene infinitas posibilidades y combinaciones a la hora de crear una pieza de eso que llamamos cine. Algunas de esas posibilidades son las que nos plantea la joven directora Argentina María Aparicio en su tercer largometraje “Las cosas indefinidas”, un ensayo sobre la imagen, la pérdida (en todas sus acepciones) y los recuerdos que nos transmiten las imágenes, aún cuando ya no podemos verlas.

Eva (Eva Blanco) acaba de perder a su amigo Juan, director de cine para el que trabajaba realizando el montaje de sus obras. La tristeza que le invade hace que pierda el entusiasmo por su trabajo, pero se pone como obligación moral terminar el último corto en el que estaba trabajando Juan antes de su repentina muerte.

Lo más destacado de “Las cosas in...

Leer más
0

Camuflaje

Correr, escapar, huir, volver, sentir, olvidar, compartir, recordar, llorar, vivir, odiar, perdonar, convivir. Todos esos conceptos son los que nos presenta Jonathan Perel en su largometraje “Camuflaje”, perteneciente a la Sección Oficial Tierres en Trance del FICX60.

El escritor Félix Bruzzone se encarna a sí mismo en este documental en el que da vueltas corriendo alrededor  (o dentro) de lo que fue uno de los centros más importantes de encarcelamiento, tortura y muerte de la dictadura del General Videla en Argentina y en el que su madre desapareció en 1976.

Hay que ser muy lúcido de mente para lograr lo que consigue Perel en éste su sexto largometraje documental...

Leer más
0

Drive my car

drive cartel

Hay películas que por su larga duración, su ritmo pausado, la ausencia de detalles graciosos o su puesta en escena sobria, exigen al espectador un esfuerzo superior que el que se le pide en otras obras cinematográficas. En el caso de “Drive my car” (2021, Ryûsuke Hamaguchi) este esfuerzo se ve largamente recompensado, ya que al acabar la proyección  tienes la sensación de que, cosa rara en el cine de hoy, te han tratado como una persona culta y sensible, capaz de digerir y disfrutar de todo lo bueno que te han ofrecido en esta maravilloso film. Una obra plena de detalles que consigue elevar tu espíritu y hacer que recuperes la fe en la capacidad del ser humano para hacer emocionar a los demás a través del arte.

Yusuke Kafuku (Hidetoshi Nishijima) es un actor y director teatral, ...

Leer más
0

Azor

azor car

Azor es un ave rapaz, similar al halcón, pero también significa, en un dialecto argentino, “cállate”. Ambos significados se les podría aplicar al protagonista de “Azor” (2021, Andrés Fontana), un banquero suizo en busca de su socio Keys, el cual se ha esfumado repentinamente en la Argentina posterior al golpe de estado del General Videla. Estamos ante una película opresiva, desasosegante, que atrapa al espectador en una espiral de conspiraciones, evasión de capitales y desapariciones de personas.

Yvan de Wiel (Fabrizio Rongione) se va adentrando poco a poco en las cloacas de la alta sociedad Argentina, buscando pistas que le ayuden a esclarecer lo que le ocurrió a su socio...

Leer más
0

La vida invisible de Euridice Gusmao

la vida invisible cartel

Ya he comentado varias veces que el cine Iberoamericano es, sin duda, la cinematografía más emergente en la actualidad, regalándonos todos los años verdaderas obras maestra, las cuales además poseen una libertad artística, que echo muchas veces de menos en el cine europeo, por no hablar del norteamericano claro. Una buena muestra de lo que hablo es “La vida invisible de Euridice Gusmao” (“A vida invisivel  de Euridice Gusmao”, 2019), en la que el veterano director de cine brasileño Karim Ainouz, da toda una lección de estilo a la vez que dota a sus personajes de una profundidad enorme.

Euridice (Carol Duarte) y Guida Gusmao (Julia Stockler) son dos jóvenes hermanas que viven en el Brasil de los años 50, dentro de una familia de portugueses de estricta moral...

Leer más