Una de los mayores prejuicios que existen en el cine, desde hace muchos años, es que las películas de animación son para niños, cuando desde el principio de la historia del cinematógrafo han existido cortos de animación con una temática adulta. En los últimos diez años han aparecido unas cuantas muestras de excelente cine de animación para adultos. “Vals con Bashir” (“Waltz with Bashir” 2008, Ari Folman), “El ilusionista” (“L’illusioniste” 2010, Sylvain Chomet) o la española “Arrugas” (2011, Ignacio Ferreras) http://historiasdelceluloide.elcomercio.es/2013/04/arrugas.html son sólo unos pocos ejemplos del buen momento que atraviesa la animación no destinada a un público infantil...
Leer másDrama
Cuando te cruzas en tu vida con una persona por la que llegas a sentir un amor muy especial, nunca olvidas momentos concretos de tu relación con esa persona. El momento en que os conocisteis; la sensación, al hablar con ella, de que esa persona también está mostrando interés por ti; el nerviosismo que te atrapaba al estar cerca uno del otro. “Carol” (2015, Todd Haynes) explora todo eso y mucho más al mostrarnos el amor que surge entre dos mujeres en la Norteamérica de los años 50 del pasado siglo.
La película nos narra la relación que surge entre Therese (Rooney Mara), una joven dependienta que aspira a ser fotógrafa, y Carol (Cate Blanchett) una mujer adinerada en trámite de divorcio y con una niña de cuatro años...
Leer másHabía una época, hace unos 40 años en que una buena parte del cine que venía de Hollywood no consistía en una sucesión de escenas de acción sin sentido repletas de efectos especiales, es lo que yo llamo la época previa a Star Wars. Una época en la que las películas que no eran infantiles eran películas para gente adulta, con historias con la suficiente carga dramática para interesar a gente de un muy amplio espectro de edad. “Spotlight” (2015, Thomas McCarthy) nos remite a esa época, sin querer parecer una copia de aquellas películas urbanas de los años 70, pobladas de policías, reporteros, investigadores, abogados o criminales todos ellos cargados hasta las cejas de una realidad que difícilmente se vislumbra en las películas actuales.
“Spotlight” nos narra los sucesos a...
Leer másHace casi 3 años el italiano Paolo Sorrentino sorprendió al mundo cinematográfico con su película “La gran belleza” (“La grande bellezza, 2013), una obra maravillosa en todos los aspectos, visual , compleja, bella, con un personaje principal que ya pertenece a la historia del cine con mayúsculas. Ahora llega a nuestras pantallas “La juventud” (“La giovinezza” 2015) la cual se ha convertido en una de las mayores decepciones que he experimentado en mucho tiempo, casi tanta como hace 12 meses con “Whiplash” (2014, Damien Chazelle), tanto por la baja calidad de la película como por las altísimas expectativas con las que fui a verla, a pesar de haber leído alguna que otra crítica negativa.
El argumento es el siguiente: un director de orquesta retirado Fred Ballinger (Michael Caine) y ...
Leer másHan sido varias las películas, en los últimos años, que nos han contado el horror de los campos de exterminio instalados por los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial, en su empeño de terminar con la raza judía. Sin duda todos recordamos obras como “La lista de Schindler” (“Schindler´s list” 1993, Steven Spielberg) o “El pianista” (“The pianist” 2002, Roman Polanski). Hay otras, menos conocidas, como “La zona gris” (“The grey zone” 2001, Tim Blake Nelson), que quizás sea la más semejante a la que hoy nos ocupa.
“El hijo de Saúl” (“Saul Fia” 2015, Laszlo Nemes) nos vuelve a contar una historia sobre el exterminio de los judíos. desde el punto de vista de un prisionero de uno de esos campos de concentración...
Leer más














Comentarios recientes